Hoy los parques ecológicos no juegan ¡Murió su ambientalista y protectora Maritza Pulido Santana! ¡Viva Maritza Pulido Santana!

Por: Hernán Jesús Papaterra

El amanecer de este 9 de noviembre (2020) nos sorprendió ingratamente con la lamentable noticia del fallecimiento de la ambientalista venezolana de talla internacional Maritza Pulido Santana. Ella representa la enseñanza y el aprendizaje ambiental en acción, de intervención y de transformación. Nos toca proclamar ¡Viva Maritza Pulido Santana!

Maritza Pulido Durante sus Ecojuegos en la USB el 15 de marzo de 2015

Sus amigos llaman muy temprano en este día y dicen es tiempo de escribir acerca de Maritza Pulido Santana. Me activo y tomo la Sagrada Biblia que tengo al lado de mi cama y al abrirla al azar, leo Salmo, libro I, El justo y los pecadores. “Será como árbol plantado a corrientes de aguas. Que da su fruto en su tiempo, y su hoja no cae; y todo lo que hace, prosperará”.

Pareciera haber sido escrito para exaltar a Maritza Pulido Santana ¡Será como árbol plantado a corrientes de aguas. Que da su fruto en su tiempo, y su hoja no cae; y todo lo que hace, prosperará!

Maritza Pulido

Al momento de su fallecimiento la profesora Maritza Pulido Santana era la presidente de la Fundación Amigos de Juegos Ecológicos-Ecojuegos. Especialista en Educación Ambiental No Formal y Participación Comunitaria. Premio Global 500 (1991. PNUMA). Con un hermoso curriculum vitae de larga trayectoria de más de cuarenta años dedicados a la educación ambiental y los juegos ecológicos en parques recreacionales urbanos, parques nacionales y monumentos naturales del país y de naciones hermanas, verbi gratia, España.

Junto con nuestra profesora Maritza Pulido el 28 de Junio de 2014, durante la Jornada GuardabosqueUSB – KPMG

En el año 1991, Maritza Pulido Santana recibió el Premio Global 500 otorgado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), gracias a la creación y coordinación del Programa Juegos Ecológicos en los Parques. Para que ella pudiera viajar a Suecia, a recibir el premio, se hizo una campaña llamada “1 dólar para Maritza”.

Grupo de Verde La Tierra junto con Maritza Pulido creadora de juegos ecológicos el 21 abril, 2018

          Fue una convencida, lo que demostró en la acción, el pensamiento y la enseñanza en todos los niveles y modalidades, de que la educación ambiental cuenta con la herramienta de los juegos y el afecto como “una estrategia educativa que revaloriza lo lúdico y lo emotivo para lograr experiencias significativas que conecten a las personas con su ambiente”.

10 de Julio del 2011
Estudiantes del servicio comunitario Eco-Rutas con su coordinadora Maritza Pulido el 10 de Julio del 2011

Proclamaba a todos los vientos, a sus muchos discípulos que la acompañaban en sus aulas abiertas naturales, lecciones que quedan para las nuevas generaciones: <El juego ecológico permite ensayar conductas, vislumbrar soluciones y crear nuevas alternativas de acción revalorizando la autoestima, las relaciones interpersonales en la búsqueda de metas cooperativas comunes y, en definitiva, mejorando la convivencia>.

Maritza Pulido en la USA durante sus Ecojuegos el 15 de Marzo de 2015

Fue instructora de los cursos sobre los juegos ecológicos de los guías intérpretes del Jardín Botánico de Caracas. Maritza Pulido Santana también era la coordinadora del taller «Ecoruta», vinculado al Programa de Servicio Comunitario «Guardabosques USB» de la Universidad Simón Bolívar, en Caracas, Venezuela. Profesora de la Asignatura Agricultura, Unidad Educativa Colegio Emil Friedman. Dirigió con gran éxito otros programas de Educación Ambiental con Cenamec, Fundacite-Falcón y otras entidades públicas y privadas; y había sido Directora Internacional del curso “Juegos Ecológicos como recurso didáctico”, durante cuatro años en el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) (Segovia, España). Entre otros muchos reconocimientos, se puede mencionar la Orden Henri Pittier en su 2da. Clase y la distinción «Ciudadana ejemplar de Caracas», en el año 2012.

Maritza Pulido en la USA durante sus Ecojuegos el 15 de Marzo de 2015

Había nacido el 19 de agosto de 1938. Hubo iniciado su labor ambientalista y ecológica en la que otrora fuera una institución pública de gran credibilidad y magnífica labor de protección, conservación y desarrollo de espacios geográficos estratégicos del país, Instituto Nacional de Parques (Inparques).

Maritza Pulido en la USA durante sus Ecojuegos el 15 de Marzo de 2015

Para quienes no la conocieron, Maritza Pulido Santana creó y coordinó por 20 años el programa de educación ambiental para niños y jóvenes más importante de Venezuela: Juegos Ecológicos en los Parques. Programa pionero en el uso del juego como recurso didáctico y el desarrollo de estrategias basadas en el amor y el respeto por la naturaleza, la cooperación y la creatividad. Por Juegos Ecológicos pasaron miles de niños y adolescentes venezolanos. Cientos de jóvenes se formaron como guías en toda Venezuela.

Jornada con voluntariado en el vivero Guardabosque USB el 29 de febrero de 2020

Una nota de prensa de esa institución describe en la ocasión a Maritza Pulido Santana, como “Educadora Ambiental y creadora de los juegos ecológicos en los parques de Venezuela. Mujer luchadora y ambientalista, inició este mundo del amor por la ecología en su paso por el Instituto Nacional de Parques (Inparques) en el año 1974 estando adscrita al departamento de Relaciones Públicas. Tuvo contacto con niños y niñas de las escuelas que realizaban visitas guiadas en el Parque del Este. Estas visitas sirvieron de motivación para conocer más sobre el parque y fue propicio para que participara en la recuperación de espacios y construyó además un vivero didáctico con sus senderos en el área recreativa”. “… reconoció, comprendió y valoró la importancia de conservar el patrimonio natural de la humanidad, su diversidad y la relación directa con la salud del planeta”.

Jornada con voluntariado en el vivero Guardabosque USB el 29 de febrero de 2020

Prosigue la nota periodística: “En el año 1979, Maritza decide fundar y ser coordinadora de su proyecto más significativo «Juegos Ecológicos en los Parques de Inparques”, a través del cual da a conocer que la recreación con actividades lúdicas sirven de medio educativo insustituible en el proceso de enseñanza y aprendizaje ambiental. Esta práctica pedagógica en contacto con la naturaleza la llevó a ganar el Premio Mundial Global 500, otorgado en 1991 por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), dónde valores como el respeto, la cooperación, la conservación y la defensa del ambiente forman parte de este recurso didáctico”.

Jornada de capacitación de Vivero Didáctico en el Vivero Guardabosques USB con Voluntariado de Todos por el Futuro el 7 de Marzo de 2020, último día que Maritza visitó la USB.

Tiempo atrás, Maritza Pulido Santana había sido diagnosticada con lesión nodular con cuerpo de páncreas, masa que engloba la arteria esplénica y hepática más otras lesiones sugestivas de carcinomatosis peritoneal.

El también ambientalista y geógrafo Jorge Padrón Correa dice de Maritza Pulido Santana: “Ella siempre fue una digna representante de las más valiosas mujeres luchadoras por el ambiente, de los parques. Los juegos ecológicos que ella institucionalizó contra viento y marea marcan un hito en la historia ambiental venezolana”. “Maritza Pulido Santana es la madre de los juegos ecológicos y ahora estará en el cielo gozando de lo que dio a esas mentes inocentes ecológicas de jugar con la naturaleza”. 

El ambientalista y biólogo Alejandro Álvarez Iragorry la describió en el 2009: “Para mi Maritza es una referencia permanente de lo que significan las palabras compromiso y voluntad. Como ella misma lo cuenta en la entrevista a partir de su trabajo artístico como gente de teatro, desarrolló una acción efectiva en materia de educación ambiental y en particular en sus elementos prácticos. Ella es autora de varios libros sobre el juego como recurso didáctico y sobre el uso de huertos como estrategia educativa”.

Cuando Álvarez Iragorry le preguntó ¿Cómo ves el estado actual de la educación ambiental en Venezuela? Su respuesta fue categórica y aleccionadora: “La situación actual debido no solo al peligro de extinción de nuestras áreas protegidas que abarcan casi el 45% de la superficie de nuestro territorio, y que estimo que se debe a la no existencia de geopolíticas ambientales dirigidas a la conservación de la biodiversidad, pues para ello deben convertir a la educación ambiental en un eje transversal a todos los niveles del currículum, tanto de educación básica, diversificada y superior”.

Su nombre seguirá vibrando al lado de otros que perseveran en pro de la educación ambiental y la defensa de los ecosistemas y biodiversidad nacional y mundial: Edgard Yerena, Humberto González Rosario, Efraín Moreno, Carlos Rivero Blanco, Juan Carlos Sánchez, Elia Gómez Figueroa, Juan Carlos Carrero, Nereida Guerra, Yrama Capote, Argelia Silva, Marlene Sifontes. Por la Gracia de Dios, una muy larga lista de voces ambientales en Venezuela.

Hernán Jesús Papaterra, 9 de noviembre 2020

Jornada de recuperación del Jardín Botánico de la UCV

El año pasado, aproximadamente durante el período intensivo, se realizó en el Jardín Botánico de la UCV una jornada de recuperación de sus áreas verdes, en la que los guardabosques prestamos apoyo técnico y colaboramos activamente. Entre las actividades desarrolladas se pueden mencionar la limpieza, desmalezamiento y recolección de algunos especímenes de interés para la Facultad de Ciencias de la UCV. También retiramos con cuidado varios caracoles africanos que durante un tiempo significaron una plaga para el jardín botánico.

Esperamos próximamente volver a colaborar en una actividad como ésta con nuestros amigos de la UCV, ya que como guardabosques significa mucho para nosotros contribuir en el cuidado y mantenimiento del medio ambiente ¿y qué mejor manera de hacerlo que ayudando a preservar este hermoso patrimonio cultural de la humanidad?

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Categorías: General

Actividades en el vivero y en la reserva ecológica (Semana 1 del verano julio-agosto 2018)

El verano ya comenzó en la USB y los guardabosques estamos activos trabajando por el cuidado de nuestras plantas y nuestra reserva ecológica. A continuación, se muestran algunas fotos del trabajo realizado durante estos días:

Martes 31/07:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Jueves 2/08:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Sábado 11/08:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

Categorías: General

Jornada 1000 árboles CAF 2018

El día de ayer 29 de julio se llevó a cabo en la universidad una jornada de reforestación de nuestra reserva ecológica, en la que los guardabosques USB junto a voluntarios de CAF (Corporación Andina de Fomento/Banco de desarrollo de América Latina) y otras personas plantamos alrededor de 1000 árboles. A pesar de la humedad y de las ligeras lluvias, los voluntarios y sus familiares, guiados por los guardabosques y los supervisores de la actividad, se dirigieron a la montaña, en donde se realizaron distintas dinámicas para poder transportar una gran cantidad de plantas a las distintas zonas de plantación.

El entusiasmo, el esfuerzo y la disposición de todos los voluntarios hizo que la actividad fuera entretenida y, además, un éxito, ya que se logró plantar la cantidad de árboles prevista ¡Esperamos que esta maravillosa experiencia junto a nuestros amigos del CAF se repita próximamente! ¡Muchas gracias!

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Presentaciones de las ponencias del foro La Experiencia de Reforestación del PN El Ávila

Para aquellas personas que no pudieron asistir al evento o que asistieron pero desean acceder a las presentaciones de las ponencias, a continuación se encuentran disponibles dichas presentaciones:

Presentación 1, Dra. Argelia Silva Ríos (Instituto Experimental Jardín Botánico «Tobías Lasser»):

 

Presentación 2, Ing. Nereida Guerra (SADARBOL):

 

Presentación 3, Ing. Ramón Campos (INPARQUES)

 

Presentación 4, Karina Lima (CONARE):

 

Presentación 5, Homenaje al Ing. José Rafael García Acosta:

 

Presentación 6, Eduardo Cudisevich (Grupo Ecológico San Pedro):

Nuevamente, los Guardabosques de la Universidad Simón Bolívar reiteramos nuestro agradecimiento al Ing. García Acosta por su gran  labor y legado en la reforestación de nuestro Waraira Repano y agradecemos de corazón a todos los que asistieron y que día a día aportan su granito de arena para ayudar a mantener y reforestar este hermoso parque nacional.

Categorías: General

Jobo (Spondias mombin)

El jobo es un árbol de 10 a 20 metros de altura conocido por su uso medicinal para cicatrizar heridas mediantes baños. De copa globosa y crecimiento moderado, se dice que en 1.579 los indígenas de la provincia de Maracaibo (grandes conocedores de las propiedades de sus hojas) los usaban para curar llagas y heridas. Los indígenas Tikuna de la Amazona colombiana tomaban la decocción de las hojas y la corteza en raciones para los fuertes dolores del parto, y en baños para la curación de heridas. Los indígenas también le dieron un uso anticonceptivo, ya que tomaban una taza al día durante la menstruación. Por otro lado, éstos también usaban la decocción de la corteza para los pies cansados. También se registra la aplicación directa de los frutos sobre inflamaciones de la piel, para combatir infecciones de las encías y su consumo previene enfermedades del intestino y la vejiga. La infusión de las raíces y las hojas sirve para reducir la fiebre, resfriados y para limpiar heridas.

 

10415233265_bf7fde9401.jpg

Jobo ubicado en la Finca La Pomarrosa, Barlovento, centro norte de Venezuela. Fuente: https://www.flickr.com/photos/barloventomagico/10415233265

El jobo se caracteriza por tener una corteza que presenta hendiduras con costillas escamosas. En los árboles jóvenes, se presentan protuberancias gruesas y redondas de color gris oscura, y se produce un exudado blanco pegajoso y amargo.

Las hojas se disponen en espiral, aglomeradas en las puntas de las ramas. Son hojas compuestas de 25 a 50 cm de largo, formadas de 13 a 17 folíolos u hojas secundarias opuestas, de color verde oscuro a verde amarillento en la cara al sol y verde más claro en la cara contraria. Al estrujar las hojas, despiden un fuerte olor a mango. Las hojas, cuando el árbol es joven, son de color verde claro y la ramilla que las sostiene es de color rosado, más marcada en la cara al sol. Estos árboles pierden las hojas en las temporadas secas.

Las flores del jobo se disponen en racimos, presentando flores masculinas y femeninas de 15 a 30 cm de largo, todas por lo general de color amarillo. Los frutos se disponen en grupos colgantes, carnosos, de 3 por 1.5 cm, de color verde, amarillo o anaranjado; contienen de 3 a 4 semillas angostas de 1.5 cm de largo, con un fuerte sabor agridulce, comestible. Maduran de julio a octubre.

Entre los datos curiosos de este árbol se encuentra que no presenta usos como maderable.

Spondias_mombin frutas y hojas

Frutos del jobo. Fuente: https://es.vikidia.org/wiki/Jobo

Starr_071024-0340_Spondias_mombin.jpg

Hojas del Jobo. Fuente: https://es.vikidia.org/wiki/Jobo

Referencias

http://es.wikipedia.org/wiki/Spondias_mombin

http://www.verarboles.com/Jobo/jobo.html

*Artículo realizado por el Ingeniero Agrónomo Juan Carlos Carrero, con la colaboración de la estudiante de Ingeniería Mecánica Alba Leiziaga.

Categorías: General

Flor de la Reina (Lagerstroemia speciosa)

La Flor de la Reina es nativa de la India. Fue posteriormente propagada en toda Asia, y se introdujo durante la colonia en América. De tamaño promedio de 3 a 10 metros, sus ejemplares más sanos y esbeltos se encuentran siempre en las regiones calurosas, húmedas e inundables. Se desarrolla perfectamente desde el nivel del mar hasta los 1500 msnm.

Flor de la reina en una plaza.jpg

Lagerstroemia speciosa, Colima, Col. México. Fuente: http://www.flickr.com/photos/12823324@N04/4618597149/

Su copa es globosa, su crecimiento bastante rápido y su flores de color violeta. Las flores aparecen agrupadas en panículas terminales de color rosado – púrpura. En conjunto, el follaje presenta un aspecto umbroso.

Es un árbol apropiado para elevaciones entre los 700 y los 1500 msnm. Soporta bien el anegamiento del suelo y suele plantarse en las ciudades para adornar aceras y avenidas.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Pride of India, Banaba, Queen’s Crape Myrtle. Fuente: http://davesgarden.com/guides/pf/showimage/159207/

Referencias

Oliva – Esteva, Francisco. 1969. Árboles Ornamentales y otras Plantas del Trópico (Venezuela). Ediciones Armitano. Caracas – Venezuela. 368p.

Otras referencias bibliográficas:

http://maderaspr.uprm.edu/reinadelasflores2.pdf

Otras referencias Fotográficas:

http://www.flickr.com/search/?q=Lagerstroemia%20speciosa

*Artículo realizado por el Ingeniero Agrónomo Juan Carlos Carrero, con la colaboración de la estudiante de Ingeniería Mecánica Alba Leiziaga.

Categorías: General

Castaño (Pachira insignis)

El Castaño es un árbol muy conocido y cultivado en Venezuela como ornamental. De tamaño promedio que puede alcanzar hasta los 20 metros, crece de forma moderadamente lenta y espontánea en las quebradas húmedas de tierra caliente. Se extiende por Centro América y el norte de Sudamérica, incluyendo las islas del Caribe. El nombre del Castaño se debe a su parecido al Castaño de los países templados (Castanea saliva Milli).

 

Este espectacular árbol se produce por semilla, presenta crecimiento lento y sistema radical profundo. Figura entre los árboles más resistentes y de mayor longevidad del país. Su copa es globosa y presenta flores solitarias o reunidas en pequeños grupos al final de las ramas. Corola con 5 pétalos carnosos, libres, largos y rosados. Otras características son: Estambres números, blancos, soldados en la base, frutos capsulares de unos 20 cm de largo, globosos, dehiscentes, de color marrón oscuro a negruzco, de unos 20 cm de diámetro, semillas de 40 a 60 cm por cada fruto.

Sus flores poseen tonalidades entre blancas y rojas y entre sus cualidades se encuentra que posee frutas comestibles y que es un árbol muy apreciado por los animales silvestres, entre otros.

Referencias

 HOYOS F., Jesús. 2009. Guía de los árboles comunes de Venezuela, autóctonos y exóticos. Monografía Nº 32. Cuarta Edición. Sociedad de Ciencias Naturales La Salle.

Revisar también: http://www.flickr.com/photos/donperucho/2358943425/

*Artículo realizado por el Ingeniero Agrónomo Juan Carlos Carrero, con la colaboración de la estudiante de Ingeniería Mecánica Alba Leiziaga.

Categorías: General

Bucare (Erythrina poeppigiana)

Erythrina poeppigiana o bucare ceibo es uno de los árboles más llamativos y vistosos de la ciudad venezolana de Mérida y sus alrededores, así como de otras partes, tanto de Venezuela como de otros países de la zona intertropical americana.

SONY DSC

Bucare de la Guairita. Sus hermosas flores de tonalidad escarlata se roban las miardas de los transeúntes. Fuente: https://caracas1067.wordpress.com/2013/04/05/bucare-de-la-guairita/

En la época de floración, la cual suele ser en el período de sequía (verano tropical) de enero a mayo, este árbol despojado de su follaje se cuaja de rojas o escarlatas flores y origina un espectáculo de extraordinaria belleza, sobre todo cuando tiene de fondo un fuerte azul celeste o el verdor de una montaña. Atraídos por el colorido y el néctar de sus flores acuden muchos insectos, los cuales, a su vez, son el cebo de cantidad y diversidad de aves insectívoras que encuentran apetitoso manjar entre sus flores.
Otro espectáculo que presentan estos árboles cuando crecen en partes altas es la gran cantidad de plantas epífitas que cuelgan de sus ramas. Llaman la atención particularmente las llamadas“Barbas de Palo» (Tillandsia usneoides) que, a manera de cortinas gris-plateadas, dan una nota peculiar al paisaje. A veces estas bromelias llegan a cubrir completamente al árbol.

Azulejo_entre_las_flores_de_un_Bucare.

Un tierno azulejo entre las flores de un Bucare. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Azulejo_entre_las_flores_de_un_Bucare

El Bucare es un árbol que mide de 10 hasta 30 metros de alto. De tronco erecto cilíndrico, se ramifica más arriba de la mitad de su altura. Puede llegar a medir hasta un metro de diámetro en la base. La corteza de este árbol es de color pardo verdoso o marrón, algo lisa y ligeramente acanalada, con verrugas y a veces con espinas gruesas. La corteza interior es gruesa y relativamente espesa, ya que llega a medir hasta 2 cm de espesor, de color blancuzco y de sabor amargo. Las ramitas tiernas son verdosas y están cubiertas de pelos. Con el tiempo, éstas toman un color gris –verdoso y presentan cicatrices de las hojas desprendidas.

Los bucares, a menudo, poseen espinas esparcidas, de alrededor 1,5 mm de largo. Las hojas son compuestas, alternas, de 20 a 30 cm de largo, incluyendo los peciolos que son finamente vellosos, de color verde-claro y de 6 a 20 centímetros de largo. La hoja está compuesta de tres foliolos, anchamente aovados, obtusos o ligeramente agudos en el ápice y anchamente redondeados en la base; miden de 6 a 18 cm de largo por 5 cm a 15 cm de ancho, a veces mayores. Peciolos de 6 mm a 15 mm de largo, con dos glándulas verdes en la base del foliolo terminal y de los dos foliolos laterales. Las hojas suelen aparecer en las ramas tiernas y se desprenden en el periodo de sequia tropical, de enero a mayo; brotan nuevas después de la floración.
El color de la flores es bastante variado, desde anaranjado-pélido hasta rojo escarlata. Generalmente los Bucares que crecen en las zonas más altas presentan una coloración roja más intensa. Es durante la época de sequía, de enero a mayo, cuando se cubren de flores rojas antes de la aparición de las hojas.

Referencias

https://secure.wikimedia.org/wikipedia/es/wiki/Erythrina_poeppigiana

Otras fuentes interesantes:

http://noticieroalternativo.com/2009/12/15/jesus-hoyo-fernandez-bucare-anauco-arbol-emblematico-del-estado-trujillo/

*Artículo realizado por el Ingeniero Agrónomo Juan Carlos Carrero, con la colaboración de la estudiante de Ingeniería Mecánica Alba Leiziaga.

Categorías: General

La Amapola (Plumeria Rubra)

Amapola ó Frangipani es el nombre común de una especie de árboles de crecimiento rápido que prospera en la zona tropical de América. El género Plumeria honra con su nombre a Charles Plumier, un botánico francés del siglo XVII que describió varias especies vegetales de la zona intertropical. El nombre de frangipani, con el que se conoce esta planta en varios idiomas, se debe a un marqués italiano de este nombre, que creó en el siglo XVI un perfume a base de esta planta.

sad rbol planta de amapola

Este pequeño árbol se encuentra a menudo en Puerto La Cruz; y, por lo general, está floreado. Su flor es una de las más blancas de Venezuela. Fuente: http://sadarbol.blogspot.com/2010/01/amapola.html

El género consta de 8 especies de árboles y arbustos originarios de América Central, conocidos por sus flores intensamente fragantes. Los árboles pueden alcanzar hasta 9 metros de alto. Las ramas contienen una savia lechosa venenosa y su copa es globosa irregular. En los trópicos, las flores que son terminales y blancas aparecen antes que las hojas, y siguen brotando durante la mayor parte del año. En los climas subtropicales, las flores aparecen en primavera. Por lo general, las flores tienen tonalidades entre blancas y amarillas. Dada su belleza, la Amapola suele plantarse en espacios públicos como aceras, plazas e islas de avenidas para embellecer estos espacios.

Sad rbol flores de amapola

Foto tomada el 7 de enero de 2010 en Puerto La Cruz- Venezuela. Fuente: http://sadarbol.blogspot.com/2010/01/amapola_07.html 

Amapola_o_atapaima

Sus flores de diferentes colores. Este tono entre amarillo cremoso y rosado es frecuentes en las plumerias. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Amapola_o_atapaima.JPG

plumeria amarilla

La amapola es una planta muy empleada ornamentalmente. Posee flores muy vistosas y duraderas y de fragante aroma.
Fuente: http://davesgarden.com/community/forums/fp.php?pid=4086870

Este árbol, aunque es oriundo de México, América Central y Venezuela, suele ser ampliamente cultivado en zonas tropicales y subtropicales alrededor de todo el mundo.

Referencias

http://es.wikipedia.org/wiki/Plumeria_rubra

Otras referencias Bibliográficas se pueden observar en:

http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/6-apocy2m.pdf

http://fichas.infojardin.com/arbustos/plumeria-rubra-frangipani-frangipan-rojo.htm

Otras imágenes se pueden conseguir por el enlace siguiente:

http://www.flickr.com/search/?q=plumeria+rubra

 

*Artículo realizado por el Ingeniero Agrónomo Juan Carlos Carrero, con la colaboración de la estudiante de Ingeniería Mecánica Alba Leiziaga.

Categorías: General